
8 consejos para tener éxito en tu campaña de RTB
Planificar y poner en marcha una campaña de RTB puede parecer algo complicado, sobre todo cuando se trata de las primeras campañas que se gestionan.
A continuación, te damos 8 consejos para conseguir que tus campañas de Real Time Bidding sean exitosas y te ayuden a alcanzar los resultados deseados.
8 CONSEJOS PARA CREAR CAMPAÑAS DE RTB EXITOSAS
1. FIJA TUS OBJETIVOS
Determinar cuáles son los resultados que queremos obtener con nuestra campaña de RTB es lo primero que debemos hacer. Principalmente por dos motivos:
- Para que nuestras estrategias sigan el rumbo marcado.
- Para poder determinar si nuestra campaña ha funcionado o no.
Nuestros objetivos variarán dependiendo del tipo de campaña que hagamos . Dentro de RTB hay dos tipos de campañas:
- Branding: para conseguir reconocimiento de marca.
- Performing: dentro de esta categoría se pueden diferenciar entre prospecting (alcanzar a nuevos usuarios) y retargeting (volver a impactar a usuarios que ya hayan interactuado con nuestra marca).

2. COLOCA EL PÍXEL DE SEGUIMIENTO
El siguiente paso a realizar antes de lanzar la campaña es colocar el píxel de seguimiento. Esto se hace para poder recolectar información sobre los usuarios que entran en nuestra página (si quieres saber más sobre los píxeles en las campañas de RTB, lee nuestro post sobre el tema).
Esta información será imprescindible para crear segmentos y para futuras campañas de retargeting.

3. SEGMENTA TU AUDIENCIA
Una vez insertado el píxel, tendremos que seleccionar al público objetivo al que queremos impactar con nuestros anuncios. Aquí es importante recordar que las campañas de Real Time Bidding van más allá de la puja de espacios publicitarios a tiempo real, ya que buscan impactar a nuestro público objetivo independientemente de donde esté.
RTBMind te permite utilizar diversos criterios de segmentación, como:
- Intereses del usuario (según las páginas webs en las que muestre interés, es decir, que haya visitado)
- Temática de las páginas en las que aparecerán los banners
- Localización geográfica
- Etc.

4. UTILIZA DIVERSOS TAMAÑOS DE BANNERS
Ya que el anuncio puede aparecer en miles de páginas, es importante crear banners de diferentes tamaños. Los medios (publishers) ofertan espacios publicitarios variados, por lo que disponer de banners de diversos tamaños nos dará más opciones.
Así, nos aseguraremos de que nuestros anuncios pueden aparecer en la mayor cantidad de páginas (que sean de nuestro interés) posibles.

5. ELIGE EL LUGAR ADECUADO
Al igual que con los anuncios en prensa, la posición del anuncio va a influir (y bastante) en su visibilidad. Y para que un usuario clique en el anuncio, primero tiene que verlo. La visibilidad media de una campaña online puede llegar a tan solo el 40% dependiendo de cómo esté montada.
Para garantizar que el usuario vea nuestro anuncio, podemos seleccionar que este aparezca “above the fold” (es decir, la parte de la página web que el visitante ve sin necesidad de desplazarse con el ratón).

6. MONITORIZA TU CAMPAÑA
Es importante monitorizar la campaña y ver los resultados que estamos consiguiendo por si es necesario hacer algún cambio en la estrategia de la campaña (cantidad invertida por click, criterio de segmentación, etc.). De esta forma, podremos ir consumiendo el presupuesto de la forma más eficiente.
Aquí es cuando volvemos a mirar los objetivos planteados al principio y vemos si los estamos cumpliendo o no.

7. SÉ PACIENTE
Aunque el RTB funciona de manera automatizada, la plataforma necesita tiempo para entender nuestra campaña: cuáles son los usuarios que mejor convierten, cómo estamos usando los banners, etc. Una vez que esta tenga la información suficiente, se pondrá en marcha el algoritmo que nos ofrecerá las mejores opciones.

8. INVIERTE
Cuando sepamos cuál es la estrategia que mejor funciona, podremos empezar a invertir mayores cantidades en nuestras campañas. Es importante tener en cuenta que en RTB, además de dinero, también es necesario invertir tiempo en el análisis de la campaña y su optimización.
