
La programática llega a la publicidad DOOH
La mayoría ya estamos familiarizados con el término OOH (Out-of-Home advertising), es decir, la publicidad exterior como la que podemos encontrar en paradas de autobús, vallas publicitarias, etc.
El DOOH hace referencia a la publicidad OOH pero en su versión digital – con las ventajas que esto conlleva: seguimiento de las campañas, personalización, geofencing, retargeting, medición, etc.
DIGITAL OUT OF HOME
Uno de los objetivos de este tipo de anuncios es que los formatos publicitarios más tradicionales como el OOH puedan ofrecer información más personalizada, algo que es posible con la digitalización de los mismos. Incluso existe la posibilidad de interactuar con los anuncios, algo muy útil para llamar la atención de los usuarios y que creen un vínculo con las marcas.
Además, al tratarse de anuncios colocados en formatos exteriores, no se ven afectados por AdBlockers ni pueden ser saltados por los usuarios. Por ello, es un tipo de formato que las marcas están usando cada día más.

Como veremos a continuación, el DOOH es muy útil para conseguir visibilidad y una herramienta muy potente en campañas drive-to-store cuando se utiliza con publicidad programática – por su capacidad de llamar la atención del usuario y por la posibilidad de medir los resultados (como, por ejemplo, cuántas personas que vieron el anuncio entraron a nuestra tienda).
PROGRAMÁTICA Y DOOH
Una de las grandes ventajas de esta digitalización -además de la mayor flexibilidad y la gran variedad de creatividades que permiten utilizar- es que ofrece la oportunidad de comprar los espacios publicitarios de manera programática.
El funcionamiento de este tipo de publicidad es como el de cualquier otra compra de anuncios programáticos, con la diferencia de que el anuncio se verá en los soportes exteriores. La publicidad programática en DOOH funciona de manera similar a los anuncios de display, ya que puede llegar a una audiencia determinada gracias al uso de data.
Las campañas se podrán segmentar en base a ciertos criterios, como el día o la hora, la localización o el clima. Estos anuncios son especialmente efectivos si se combinan con anuncios en dispositivos móviles, ya que, mientras el usuario camina mirando el teléfono, también puede ser impactado a través del DOOH – lo que se conoce como doble pantalla.

TECNOLOGÍA NECESARIA
Como vimos, la publicidad programática en DOOH permite impactar a usuarios concretos en el momento elegido. Esto se consigue identificando la localización a tiempo real de estos usuarios de varias formas:
RECEPTORES/BEACONS
Estos receptores están instalados en las pantallas de los diferentes soportes y están conectados a los DMPs (Data Management Platform) de los anunciantes.
DATA
Integración de la data de las operadoras de telefonía con los DMPs.
SDKs PARA LAS APPs
Las empresas anunciantes deben intergrar sus propios SDKs en las APPs y, así, poder recoger información de los usuarios que utilicen la aplicación. De esta forma, se podrán crear IDs que luego pueden ser identificados y reconocidos a través de los receptores instalados en los soportes de DOOH.
PROVEEDORES WIFI
Acuerdos creados entre los proveedores de WiFi con los anunciantes.
Como vimos, la publicidad programática en DOOH permite impactar a usuarios concretos en el momento elegido. Esto se consigue identificando la localización a tiempo real de estos usuarios de varias formas:
Otros artículos interesantes sobre el tema: Nacho Carnés y Clear Code.