
Las cookies y el futuro de la publicidad online.
Hoy en día, cualquier empresa que se dedique al Marketing Digital tiene que prestar mucha atención a un elemento muy importante: la protección de datos.
Tanto es así, que instituciones públicas así como organizaciones privadas están desarrollando nuevas formas de garantizar la protección de los datos de las personas que navegan por Internet: en Europa el Reglamento General de Protección de Datos (conocida como GDPR por sus siglas en inglés), en California la Ley de Privacidad del Consumidor (CCPA) o Safari y Firefox ofreciendo la posibilidad de bloquear las cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos generados en los servidores web que se mandan a los navegadores para recolectar información sobre el comportamiento de los usuarios que visitan la página web. El objetivo de estos archivos es la de diferenciar a cada usuario para poder ofrecerle información específica acorde a sus intereses. Es decir, las cookies ayudan a la personalización de la navegación para ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Los datos que recogen las cookies pueden variar: desde saber cuántas veces entró un usuario en nuestra web hasta los productos que ha guardado en el carrito de la compra.

Existen dos tipos de cookies, dependiendo de quién las gestione:
- 1st party cookies: gestionadas por la página que el usuario está visitando.
- 3rd party cookies: gestionadas por terceros, normalmente empresas de publicidad.
¿Cuál es el futuro de la publicidad online?
Solución de IAB Tech Lab.
La publicidad online hace uso de las cookies para poder ofrecer anuncios más relevantes a los usuarios. Con todas estas regulaciones y los navegadores restringiendo el uso de cookies, muchos creen que ya no se podrá hacer un seguimiento del comportamiento de los usuarios.
Sin embargo, IAB Tech Lab tiene una solución que realmente consigue proteger la privacidad de los usuarios al mismo tiempo que permite el seguimiento de su actividad: que todas las instituciones trabajen juntas para “desarrollar tecnologías que permitan innovar, siempre basadas en la confianza, privacidad y seguridad de los consumidores”. Según ellos, el futuro de las cookies se basa en “una configuración clara de privacidad y control por parte del usuario unido a un identificador estandarizado”.

La propuesta de IAB Tech Lab consiste en desarrollar una tecnología que funciona mediante una especie de ficha (token) estandarizada para cada usuario que contenga la configuración de privacidad del consumidor junto con sus preferencias -lo que ellos describen como un mecanismo compartido para el uso de datos controlado por los consumidores.
Esta ficha puede ser compartida con los anunciantes para que, así, estos puedan personalizar sus comunicaciones. Dichos tokens serían gestionados por IAB y las empresas que quisieran acceder a esos tokens tendrían que demostrar que cumplen con las preferencias de privacidad detalladas en las mismas.
Respuesta de los publishers europeos.
Por otro lado, los editores (publishers) europeos ya están poniendo en marcha otra serie de soluciones. En países como Suiza, Finlandia, Alemania, Portugal o Francia, estos están trabajando juntos para crear logins que puedan compartir entre ellos. Es decir, que cuando un usuario se registre en una de sus redes, el ID de ese usuario se comparta entre las distintas plataformas. Esta alianza también incluye la mejora de las opciones de anuncios segmentados para los anunciantes.

Esta iniciativa nace como una forma de hacer frente a Google y Facebook, plataformas que saldrían muy beneficiadas en caso de que se eliminasen las cookies. Ambas empresas ya utilizan los logins para la distribución de publicidad: cuando un usuario se registra en alguno de esos canales (Gmail, YouTube, Facebook, Instagram…) deja una serie de datos que, después, estas plataformas utilizan. Además, también conocen los intereses de los usuarios y qué páginas visitan.
Ante un panorama en el que la protección de la privacidad de los usuarios es más importante que nunca, las empresas están buscando soluciones para seguir ofreciendo experiencias personalizadas al mismo tiempo que protegen los datos de los usuarios.