
Publicidad programática: el audio digital.
Nuevos formatos y canales; el audio programático.
En post anteriores de este blog hemos estado hablando de cómo la publicidad programática se adapta constantemente a las nuevas tecnologías para ofrecer así nuevas opciones a los anunciantes y crear mejores experiencias para los usuarios. Las nuevas tecnologías permiten aprovechar los beneficios de los nuevos formatos y canales, entre los que se encuentra el audio.
El audio digital es una tendencia que está en constante crecimiento y evolución. Se espera que sea de los formatos que más van a crecer en los próximos meses y también años. La tendencia al alza en su consumo ha hecho que se consolide en los últimos años, convirtiéndose en una práctica muy habitual.
Según el último informe de audio digital en España elaborado por IAB Spain, 6 de cada 10 usuarios escuchan contenido de audio. Se trata de un formato en constante evolución por dos motivos principales: el desarrollo de los contenidos y los dispositivos de escucha.


Los formatos de contenido más consumidos por los oyentes son, por orden: radio, música y podcast. Este último ha crecido notablemente en el último año, convirtiéndose en el formato de audio por excelencia.
Entablar conversaciones con el público en los nuevos entornos digitales es un factor clave para una buena comunicación y conexión. Y son todas estas razones las que hacen que las estrategias de contenido por voz se consoliden como uno de los medios idóneos para captar la atención de los usuarios.

Hace tiempo, el proceso publicitario en formato audio era muy complejo, lento y con una generación de ingresos limitada. Sin embargo, y gracias a la incorporación del audio en la publicidad programática, el panorama ha cambiado muchísimo en los últimos años. (A mejor, obviamente).
Publicidad programática en formato audio.
La publicidad programática es una enorme oportunidad para conectar con los consumidores a través de un hábito muy integrado en su vida diaria. Además, tanto el Big Data como los algoritmos que se utilizan en este tipo de canales permiten ofrecer contenido relevante para la audiencia, y no solo los anuncios intrusivos que solían aparecer en la radio.
Los audio ads pueden encontrarse tanto en podcast como en música y radio en streaming, y permiten personalizar su mensaje. El crecimiento en el consumo del audio da lugar a una mayor cantidad de inventario disponible; más amplio y más especializado, lo cual hace que se multipliquen las posibilidades que los anunciantes tienen de llegar a su audiencia de una forma mucho más efectiva e innovadora.
Las campañas pueden ser gestionadas por un DSP: radios y servicios streaming venden sus espacios y se produce la subasta en tiempo real y de forma totalmente automatizada. Los anuncios de audio programáticos están enfocados sobre todo en la segmentación y no tanto en los espacios publicitarios, y utiliza la inteligencia artificial para realizar una constante optimización.
Ventajas de los audio Ads programáticos.
Se trata de un tipo de publicidad más eficiente y menos costosa. Pero, además, tiene las siguientes ventajas:
- Cifras de consumo en expansión.
- Poca saturación.
- No existe la competencia simultánea.
- Inmediatez, medición y capacidad de reacción.
- Segmentación: campañas efectivas.


Sin duda, se trata de un formato que no solo está en tendencia ahora mismo, sino que tiene también mucho futuro. Los beneficios que aporta a los anunciantes seguirán creciendo y la tecnología hará que la experiencia mejore todavía más para los usuarios. Así que… ¡Mucha atención a la publicidad programática en formato audio!
Desde RTBMind puedes montar tu campaña de anuncios programáticos, invirtiendo la cantidad que consideres adecuada. Nuestra plataforma permite que tanto los mayores anunciantes como los más pequeños puedan disfrutar de todas las ventajas del RTB.
Por supuesto, si necesitas ayuda o asesoramiento montando tu campaña, estamos aquí para ayudarte.